jueves, 6 de agosto de 2015


Yo me uno a estas campañas publicitarias para dar mensajes directos a la humanidad y tomen conciencia de los errores que toman algunas personas al conducir en las vías . 
Por eso digo que la seguridad vial es responsabilidad social y por lo tanto es la responsabilidad de todos.  

Foto: http://www.recreoviral.com/publicidad/anuncios-publicitarios-problemas-sociales/  

miércoles, 2 de octubre de 2013

PARA NUESTRO DIOS :


@CyndiQuintero
Querido Dios en mi corazón yo guardo muchos deseos el primero es que los hombres sean cada vez mas bueno.
El segundo que la gente viva en alegría y que estén contestos todos con el pan de cada día, yo te pido por mis papas y los de otro niños para que nunca peleen y siempre estén unidos.

Has que no exista la guerra ni siquiera en los libro; ni en nuestro hogares y que en este mundo que estamos no se oiga llorar un niño, que se acabe la violencia, que se acabe el secuestro, que se acabe la tristeza, que vivamos siempre unido a Dios y a nuestra madre santísima para encontrar en ellos esa paz tan anhelada en nuestro corazón...



                                                                              Amen 

lunes, 23 de septiembre de 2013

Medianálisis Llego a La Universidad Católica Cecilio Acosta

Proyecto de Investigación abren las puertas para el conocimiento en estudiantes de comunicación social.
 
                                     foto: Cyndi Quintero (UNICA)

Cyndi Quintero
@CyndiQuintero

La Universidad Católica Cecilio Acosta,presento hoy 23 de septiembre en horas de la tarde un proyecto de investigación llamado Medianálisis.

Sus exponentes Ándres Canizález y Elsa Cecilia Piña explicaron que es una asociación civil que analiza Los Medios de Comunicación Social.

Donde la libertad de expresión es la protagonista y el propósito que los identificó para realizar este proyecto. Ándres Canizález dijo: "con que se come la responsabilidad social de los medios de comunicación en Venezuela"

Explicó cuatro variables que tomaron en cuenta para elaborar su investigación: primero la diversificación de información en los medios, segundo participación ciudadana, tercero compromiso social y cuarto calidad periodística.

Por otra parte, la población UNICA participó exitosamente del conservatorio; un dinamismo entre preguntas y respuestas de parte de sus oyentes dejando claro los motivos de este proyecto de investigación.

Para el futuro de los estudiantes de Comunicación Social les queda una tarea de responsabilidad social acompañado del código de ética que tanto se enseña.La veracidad y transparencia que se debe reflejar para los miles de ciudadanos que esperan por la información cierta y no diversificada.

Queda en sus manos buscar la fuente correcta para poder informarla a través de los medios de comunicación.

No se ejerce por dinero se trabaja por el bienestar de los miles de ciudadanos de nuestra nación.







viernes, 12 de abril de 2013



Venezuela un país lleno de bellos espacios geográficos donde tienes la oportunidad de conocer sus diversas culturas, las comidas típicas, sus tradiciones formidables y  la sociedad que la conforma.

Que bella Venezuela y tu que esperas para conocerla para aportar cosas excelentemente para estas tierras. 


domingo, 24 de marzo de 2013

           

       Así será la tecnología del futuro


En una década y media, las computadoras personales podrían ser muy distintas a los modelos actuales. Por esas fechas, es muy probable que ya se haya abandonado por completo el silicio como fundamento de los más avanzados procesadores, pues no se podrán integrar más transistores en un solo chip elaborado con ese elemento. Podría comenzar entonces una nueva era de la computación, gracias al desarrollo de la nanotecnología.
EL UNIVERSAL
Hoy día, todos los PC operan mediante dígitos binarios conocidos como bits. El código binario es conducido a través de transistores: pequeños interruptores que pueden encenderse o apagarse para simbolizar series de "unos" y "ceros". Las futuras computadoras cuánticas emplearían un fenómeno físico conocido como "superposición", donde objetos de tamaño infinitesimal, como los electrones, pueden existir en dos o más lugares al mismo tiempo. Esto significaría que las futuras computadoras creadas con procesadores "superpuestos", podrían  utilizar bits cuánticos (llamados "qubits": quantum bits). Un qubit tiene la capacidad de representar ambos estados: un "0" y un "1" en forma simultánea.
Al ser capaces de calcular cada combinación de encendido y apagado de manera paralela, las computadoras cuánticas serían increíblemente más rápidas que los procesadores actuales, pues tendrían una enorme capacidad de procesamiento. Se estima que operarían a velocidades hasta mil veces mayores que las presentes.
Alberto Galindo, académico del departamento de Física Teórica de la Universidad Complutense de Madrid, es enfático al respecto: "Al igual que la sociedad usuaria de los mastodónticos ordenadores de finales de los 40, con miles de tubos de vacío y decenas de toneladas de peso, no se imaginaba que medio siglo después cualquier colegial dispondría de máquinas de calcular mucho más ligeras y potentes… queremos pensar que el ingenio de los científicos logrará vencer finalmente las dificultades para construir ordenadores cuánticos de potencia adecuada".
Entre algunas de sus principales ventajas, estos increíbles equipos tendrían una potencia mucho mayor para la encriptación de información; permitirían una búsqueda más rápida en gigantescas bases de datos; posibilitarían el desarrollo de productos digitales seguros (como firmas digitales e incluso dinero electrónico a prueba de fraudes), y simularían complejísimos sistemas bioquímicos para el diseño de medicamentos.   

Escrito por:www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/200509054